Faktabaari (FactBar), Finlandia
Alfabetización mediática en primaria y secundaria tomando como referencia unas elecciones

Proyecto Falktabaari
Desde 2017, la organización finlandesa Faktabaari (FactBar), dedicada a la verificación de datos, ha implementado métodos profesionales de fact-checking en el ámbito educativo de Finlandia, contando con la colaboración de docentes.
Esta iniciativa surge de la comprensión de que, si bien la verificación de hechos de forma metódica ya promueve el pensamiento crítico, su integración con la alfabetización mediática potencia significativamente los resultados educativos.
Con el objetivo de llevar esta propuesta a un nivel práctico, Faktabaari ejecutó una campaña piloto durante un periodo electoral, momento especialmente propenso a la proliferación de desinformación.
Este proyecto se fundamentó en dos estrategias principales: el uso de herramientas de fact-checking por diversos grupos y la colaboración con educadores para incorporar estas prácticas en los currículos escolares, orientados a formar a futuros votantes conscientes y críticos.
Se puso especial énfasis en el análisis de la desinformación desde tres perspectivas: la información incorrecta o con errores (misinformation), la información deliberadamente engañosa o bulos (disinformation), y la información con intención de causar daño (malinformation).
Este enfoque conjunto entre Faktabaari y el sistema educativo finlandés demostró ser una prometedora vía de innovación en la alfabetización mediática, que la organización denominó “alfabetización mediática de votantes».
Además, permitió que las verificaciones de hechos realizadas adquiriesen un segundo propósito como material didáctico y ejemplos prácticos en el aula.
El proyecto se dirigió principalmente a maestros de primaria (grados 4 a 6) y secundaria (grados 8 a 9) de Finlandia, conforme al currículo de estos niveles educativos. Sin embargo, los materiales desarrollados se consideran igualmente útiles para otros grados educativos e incluso para la formación de adultos, con la posibilidad de realizar ajustes menores para su adaptación.
Durante el proyecto piloto, Faktabaari empoderó a futuros votantes y a sus educadores con herramientas para desarrollar una conciencia crítica acerca de la información que reciben, utilizando como material de estudio fuentes tan variadas como entrevistas a políticos, vídeos de youtubers e influencers, redes sociales, sitios web de noticias, blogs, rumores y cadenas de mensajes, así como libros de texto y obras de no ficción.
“Los alentamos a pensar y verificar por sí mismos, ofreciendo ejemplos, recopilando materiales preexistentes y proporcionando herramientas de verificación de código abierto”, indicaron desde Faktabaari.