Campus AMI

Campus AMI

Campus AMI se distinguió de los demás proyectos porque tuvo un formato televisivo.

El proyecto ‘Campus AMI’, una iniciativa pionera en América Latina, surgió como respuesta a la creciente necesidad de alfabetización mediática e informacional (AMI) en un mundo cada vez más digitalizado.

Organizado por un equipo internacional e interdisciplinario de Alemania y Guatemala, con el respaldo de la Organización de Estados Americanos (OEA) y la UNESCO, este proyecto adoptó un enfoque innovador y creativo para enseñar habilidades mediáticas, utilizando la música, los juegos y la diversión como herramientas principales.

El objetivo de ‘Campus AMI’ fue dotar a los ciudadanos de las herramientas necesarias para navegar con seguridad en el mundo digital, ayudándoles a discernir sobre la fiabilidad de las noticias y determinar qué contenidos eran apropiados para compartir en redes sociales.

Esta necesidad se identificó ante el reconocimiento de que un gran porcentaje de la población carecía de las habilidades necesarias para moverse con seguridad en el entorno digital, a pesar de la creciente interacción humana en línea a través de internet y redes sociales como Instagram, TikTok o Facebook.

Diferenciándose de iniciativas anteriores, ‘Campus AMI’ presentó sus contenidos a través de seminarios web, charlas y narración visual en un formato televisivo emitido desde Berlín, dirigido especialmente a la juventud activa en redes sociales.

 «La idea fue aprender a utilizar los medios de comunicación de manera más consciente, comprender los sitios digitales donde vivíamos e interactuábamos, y las implicaciones de lo que se publicaba en la web. Fue fundamental aprender a protegernos a nosotros mismos y a los demás en internet», explicó Patricia Noboa Armendáriz, directora de programa de Guatemala en DW Akademie.

Una característica distintiva de este proyecto fue su inclusión de lenguas mayas como Achí, Kaqchikel, Q’eqchi’, y Kiché, dirigida a trabajar con comunidades lingüísticas indígenas en Guatemala. Esto permitió alcanzar a personas excluidas y vulnerables en el mundo digital.

Además de enfocarse en los jóvenes, el proyecto también se orientó hacia profesionales de la enseñanza, abordando temas clave como la AMI en la educación escolar, el funcionamiento de los algoritmos en la web, el reconocimiento de la desinformación y la información falsa, y la seguridad digital.

Tras el éxito de su fase inicial, ‘Campus AMI’ avanzó hacia una segunda etapa, ofreciendo formación complementaria a través de la plataforma de e-learning ‘AMIdual’, el primer curso en línea dedicado a la AMI.  ‘AMIdual’ se presentó como una guía para mejorar la interacción de los ciudadanos con los medios de comunicación, tanto tradicionales como digitales, maximizando los beneficios de la hiperconectividad característica del mundo digital actual.

En 2021, el proyecto se expandió con el lanzamiento de ‘AMI EXPERTA’, un programa internacional de pensamiento mediático de dos meses y medio de duración.  Este programa incluyó cinco módulos que ofrecieron formación teórica y práctica, tanto individual como grupal, preparando a los profesionales para transmitir estos conocimientos a la audiencia, fortaleciendo así la capacidad de la sociedad para enfrentar los nuevos desafíos digitales.

Scroll al inicio
Suscríbete

Suscríbete a nuestra Newsletter